Corneta

La corneta de Banda de Guerra en México es un instrumento Viento - Metal de notación limitada con sistema abierto cerrado de excitación por boquilla, compuesta por 11 partes (o 13 si tiene puestos sus accesorios que al estar en la corneta pasan a contarse como parte de ella).

Enlace a video ensayo: "CLASIFICACIÓN y FÍSICA de la CORNETA"

Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen sonido a partir de la vibración del aire presente dentro de ellos, sin la necesidad de cuerdas o membranas. 


A su vez estos aerófonos se pueden clasificar en dos categorías, partiendo del material con el cual es producido su timbre. Siendo estos los instrumentos de madera y los de metal. Y en última instancia dividirlos por su forma de excitación de la columna de aire, siendo las posibles:

  • Embocadura o bisel.
  • Lengüeta (ya sea simple o doble).
  • O Boquilla.

El manual de ademanes y toques militares de la secretaria de la defensa nacional nos especifica su formación de la siguiente manera (de abajo hacia arriba):

Pabellón

Es esta pieza con forma de cono truncado o también conocida como campana por algunas personas que va soldada a la caña superior, en la base tiene una circunferencia de 24 cm si es reglamentaria y de 30 cm si es bicentenaria, la famosa corneta grande o ballena, según como la puedan conocer, todos los fabricantes trabajan medidas similares, pero no iguales, según sea tu gusto o elección variara esta.

Caña superior

Localizada atrás y soldada al pabellón, tiene también forma cónica y se curva con una abertura aproximada de 10 cm, formando así la primera curva de la corneta, por el lado exterior de esa curva se encuentra una pieza del metal con un largo de 13 cm que da refuerzo a la estructura, denominada chavacote y exactamente debajo de este y por la parte interior de la curva se encuentra una de las argollas.

Casquillo

Que es una pieza cilíndrica de metal, abierta en ambos extremos y tiene por fin el unir a la caña superior con la 

Caña inferior 

Siendo esta con la misma descripción que la superior y con ella conecta a la conicidad de la corneta terminada en el pabellón, justo en la curvatura interior posee una argolla igual a la paralela con ella. Se encuentra soldada en su parte más estrecha al 

Alojamiento de tudel

El cual es totalmente recto, midiendo entre 15.5 y 17.5 cm según sea el modelo de la corneta, en su extremo más alto posee una abrazadera con anillos roscados que sirven para introducir el tornillo mariposa, siendo de esta manera como se ajusta el tudel, siendo este último es la única otra parte recta de la corneta, tiene un largo de 15 cm y un diámetro de 11.8 mm en el extremo donde tiene las abrazaderas con orejas, que es este punto donde se introduce la boquilla.

Según el mismo manual para que la corneta este en su tono correcto deberá afinarse en el tono de “Si Bemol (Bb)”, esto se logra únicamente con colocar el tudel a 6.5 cm desde la abrazadera del tornillo mariposa al borde opuesto del tudel.

Cabe mencionar que según la fabricación del instrumento NO TODAS las cornetas se logran afinar justo en ese punto y dependerá de uso y criterio de ti como elemento o de cada instructor en mantener o no esa altura.

Para obtener sonido de nuestro instrumento se precisan de 3 cosas:

  1. Un medio transmisor (que es el aire). 
  2. Una fuente vibratoria (que son los labios).
  3. Un aparato amplificador (que es la boquilla, el tubo del instrumento y en cierto punto también la caja torácica del elemento).

      Sobre la boquilla. Que podríamos denominar como la parte más importante del instrumento ya que proporciona dirección y concentración a la columna del aire mediante su taza, captando las vibraciones de los labios y las transmite a la corneta.

Esta es una pieza de bronce torneado con un largo de 9 cm aproximadamente, en la que podemos encontrar 5 partes notables, las cuales son:


El filo de boquilla

Que es aquí donde se reposan los labios para poder tocar

La taza

Que obtiene su nombre de la similitud con este utensilio y se recomienda tenga un interior uniforme y de forma convexa

El Grano

El cual es un agujero que se encuentra en el centro de la taza y tiene por lo regular un diámetro de 3 mm (variante por marca o modelo)

La garganta

Que se localiza en donde termina la taza y donde por su parte interna se le conoce como caño y por fuera como cuerpo, ambos poseen una forma cónica


Si te interesa saber más sobre instrumento te invito a que des clic en este enlace para entender más a fondo sobre la formación y el funcionamiento de este instrumento.




Publicar un comentario

1 Comentarios